Por cada año que transcurre la población Argentina sufre alrededor de 130.000 ACV o Accidentes Cerebro Vascular, esto seria un acv cada cuatro minutos, esta grave enfermedad se lleva a un tercio de los afectados y nada mas el 1% tiene posibilidades de quedar sin ninguna secuela. Esta enfermedad ya sea
isquemico o
hemorragico es necesario tratarla a tiempo, dentro de las 3 o 4 horas el paciente ya debe estar siendo atendido. Los acv no siempre son fáciles de reconocer, aveces se notan con hormigueos o falla en el habla, otro síntoma común es desviación de la comisura labial. Los factores de riesgo que aplican en esta enfermedad son muchos, y si los leemos todos podemos creer que estamos dentro de estos.

- La hipertensión arterial es el factor de riesgo más frecuente y está presente en casi el 80 % de los pacientes que sufren un ataque cerebral en la Argentina.
- La dislipemia aumenta el riesgo de que se tapen las arterias, entre ellas, las que llegan al cerebro.
- El tabaquismo aumenta el riesgo de sufrir un ataque cerebral entre un 50% y un 70%, mientras que el impacto es mayor en las mujeres.
- El sedentarismo o inactividad física aumentan el riesgo de padecerlo.
- Las causas cardíacas (tromboembólicas), entre las cuales la principal es la arritmia o fibrilación auricular la que quintuplica el riesgo de padecer un ACV.
- El consumo excesivo de sal aumenta el riesgo de ACV.
- El consumo excesivo de alcohol tiene una estrecha relación con el riesgo de sufrir hemorragias cerebrales.
- El control de la diabetes es esencial, dado que en nuestro país el 22% de los pacientes que sufre un ataque cerebral es diabético.

Sin embargo no son dificiles de evitar, con llevar una vida saludable es suficiente. Con comer con poca sal y grasa nos alejamos de los factores de riesgo como obesidad, hipertension y problemas cardíacos. Ademas el deporte influencia totalmente previniendo la acumulacion excesiva de grasa, previene el estres (igualmente hay excepciones) y nos lleva muchas veces hacia un ambiente saludable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario